Factores asociados al consumo de alcohol en Adolescentes
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar los factores asociados al consumo de alcohol en adolescentes. Metodología: La revisión sistemática de los 14 artículos científicos revisados fueron hallados en las bases de datos Lipecs, Lilacs, Scielo, Medline, Adolec y BDENF, todos ellos corresponden al tipo y diseño de estudi...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/412 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/412 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adolescentes Factores asociados consumo de alcohol alcoholismo familia colegio |
Sumario: | Objetivo: Determinar los factores asociados al consumo de alcohol en adolescentes. Metodología: La revisión sistemática de los 14 artículos científicos revisados fueron hallados en las bases de datos Lipecs, Lilacs, Scielo, Medline, Adolec y BDENF, todos ellos corresponden al tipo y diseño de estudios Revisiones sistemáticas, cohorte, transversales, correlacional y descriptivos, la búsqueda se ha restringido a artículos con texto completo y se sometieron a una lectura crítica, para identificar su grado de evidencia. Resultados: En la selección definitiva se eligieron 14 artículos científicos de diferentes países el 43% corresponde a Brasil; 14.5% España y Colombia; 7% Cuba, Argentina, Bolivia y Perú. De los artículos revisados el 100% (14) coincide que la adolescencia es una de las etapas donde se inicia el consumo de alcohol (entre 8 a 16 años con una edad promedio de 12 años), uso frecuente a partir de los 15 años, Un 50%(7) de estudios hacen referencia a la presencia de factores de riesgo y protectores para el consumo de alcohol mediados por la influencia familiar; 3(21%) influencia de amigos y pares, 8(57%) presión social. Conclusiones: se evidencio que los factores asociados al consumo de alcohol en adolescentes se relacionan con la aparición temprana de uso, influencia de los medios, relación problemática con los padres, el uso por los miembros de la familia, el abuso sexual, la violencia doméstica, la baja autoestima, la curiosidad, la presión de grupo, entre otros. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).