“Perfiles genéticos con ADN crítico en muestras biológicas”

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo una población de 800 muestras biológicas positivas al Bluestar® Forense, eligiéndose en forma aleatoria 260 muestras para el estudio, los datos se recopilaron por una ficha de recolección de datos. Analizándose las causas más comunes de la no amplificación del material...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutiérrez Méndez, Rosa Virginia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/3953
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/3953
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Perfiles genéticos
ADN crítico
Muestras biológicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo una población de 800 muestras biológicas positivas al Bluestar® Forense, eligiéndose en forma aleatoria 260 muestras para el estudio, los datos se recopilaron por una ficha de recolección de datos. Analizándose las causas más comunes de la no amplificación del material genómico y la obtención de perfiles genéticos en forma parcial. Con la estimación de estos eventos se obtuvieron frecuencias con las cuales se determinó la existencia de la relación o no de las variables. De las 260 muestras analizadas, se determinó que solo en 50 de ellas se lograron obtener perfiles genéticos completos, mientras que en las 210 muestras restantes se hallaron características propias del ADN en condiciones críticas. En 170 de estas no se logró amplificar perfil genético alguno, atribuyéndoseles la ausencia de material genómico como causa de esta. Mientras que en 161 de las muestras la no amplificación fue debido a la escasez del ADN. Así como la presencia de inhibidores a la técnica del PCR fue el causante de la no amplificación en 163 muestras con ADN crítico. La obtención de perfiles genéticos en forma parcial en 25 muestras biológicas analizadas fue debido a los índices de degradación que estas presentaban.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).