EFICACIA DE INTERVENCIONES PARA DISMINUIR LOS TRASTORNOS MUSCULOESQUELÉTICOS EN LOS TRABAJADORES

Descripción del Articulo

OBJETIVO: SISTEMATIZAR LAS EVIDENCIAS SOBRE LA EFICACIA DE INTERVENCIONES PARA DISMINUIR LOS TRASTORNOS MUSCULOESQUELÉTICOS EN LOS TRABAJADORES. MATERIAL Y MÉTODO : EL ESTUDIO RESPONDE A UN DISEÑO DE REVISIÓN SISTEMÁTICA, CONSULTADO EN LA RECOPILACIÓN DE DATOS COMO BVS, SCIELO , PUBMED, GOOGLE ACADÉ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huamán Raymundo, Essy Janeth, Montañez Alvarez, Nancy Amparo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/2825
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/2825
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Eficacia
intervención
Trastornos musculoesqueléticos
Trabajadores
Descripción
Sumario:OBJETIVO: SISTEMATIZAR LAS EVIDENCIAS SOBRE LA EFICACIA DE INTERVENCIONES PARA DISMINUIR LOS TRASTORNOS MUSCULOESQUELÉTICOS EN LOS TRABAJADORES. MATERIAL Y MÉTODO : EL ESTUDIO RESPONDE A UN DISEÑO DE REVISIÓN SISTEMÁTICA, CONSULTADO EN LA RECOPILACIÓN DE DATOS COMO BVS, SCIELO , PUBMED, GOOGLE ACADÉMICO, COCHRANE, MEDLINE, DIALNET, REALIZÁNDOSE UN ESTUDIO DE VERIFICACIÓN DE LOS ARTÍCULOS MEDIANTE EL SISTEMA GRADE, HERRAMIENTA QUE PERMITE EVALUAR LA VALIDACIÓN DE LA EVIDENCIA Y LA FUERZA DE RECOMENDACIÓN, DE LOS 10 ARTÍCULOS SELECCIONADOS EL 30% CORRESPONDE A EEUU, EL 20% A BRASIL Y EL 10% A ESPAÑA, CANADA, SUIZA Y PERÚ, RESPECTIVAMENTE. REFERENTE AL TIPO DE ESTUDIO Y DISEÑO EL 60% CORRESPONDE A REVISIONES SISTEMÁTICAS, EL 30% CUAXI EXPERIMENTAL, Y 10% ENSAYO CONTROLADO ALEATORIZADO. RESULTADOS: EL 60% DE ARTÍCULOS, DEMUESTRAN LA EFICACIA DE INTERVENCIONES PARA DISMINUIR LOS TRASTORNOS MUSCULOESQUELÉTICOS EN LOS TRABAJADORES, MIENTRAS EL 20% DEL TOTAL DE ARTÍCULOS DEMUESTRA NO EFICACIA EN LAS INTERVENCIONES. CONCLUSIONES: SE EVIDENCIÓ EN LAS INVESTIGACIONES REVISADAS QUE 6(10) ARTÍCULOS MUESTRAN EFICACIA PARA DISMINUIR LOS TRASTORNOS MUSCULOESQUELÉTICOS MEDIANTE LA INTERVENCIÓN DE LA APLICACIÓN DE EJERCICIOS POSTURALES EN LA ACTIVIDAD LABORAL; 2(10) ARTÍCULOS UTILIZAN COMO INTERVENCIÓN LA POSTURA CORPORAL Y DISEÑO DE ESTACIÓN DE TRABAJO; ASI COMO LA UTILIZACIÓN DE SILLAS AUTOAJUSTABLES, MIENTRAS 2(10) ARTÍCULOS HACEN REFERENCIA QUE NINGUNA INTERVENCIÓN ERGONÓMICA NO SON EFICACES EN DISMINUIR LOS TRASTORNOS MUSCULOESQUELÉTICOS.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).