Conocimiento sobre métodos anticonceptivos y su uso en estudiantes de quinto de secundaria en colegios de la urbanización Zarate – S.J.L, en el periodo de noviembre- diciembre del 2023

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación es determinar el nivel de conocimiento de los estudiantes de quinto año de secundaria de la urbanización Zárate, S.J.L. respecto al uso de métodos anticonceptivos. La investigación empleó un diseño no experimental y una metodología cuantitativa, transversal, observa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valencia Villalobos, Edward Maximo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/12091
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/12091
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud
Health Knowledge, Attitudes, Practice
Anticonceptivos
Contraceptive Agents
Estudiantes
Students
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación es determinar el nivel de conocimiento de los estudiantes de quinto año de secundaria de la urbanización Zárate, S.J.L. respecto al uso de métodos anticonceptivos. La investigación empleó un diseño no experimental y una metodología cuantitativa, transversal, observacional y prospectiva. La población estuvo conformada por 110 alumnos de quinto año de la escuela secundaria inscriptos en el ciclo lectivo 2023 en las escuelas de la urbanización Zárate. Se les solicitó que respondieran un cuestionario verificado por profesionales. Esta muestra es de tipo censal ya que todas las unidades se consideran muestra en este estudio. Entre los resultados encontrados obtenidos tenemos que el 59% (65) son hombres y el 41% (45) son mujeres. La edad media fue de 17 años (54%). El 35% (39) de los alumnos ya han empezado su vida sexual y el 54% (21) de estos lo hicieron entre los 16 y 18 años. En relación al nivel de conocimiento, la mayoría alcanzo el nivel “regular” con 66.4% (73), seguido por un “excelente” con 22.7% (25) y “deficiente” con 10.9% (12). En cuanto al uso de métodos, el 95% (39) de los alumnos sexualmente activos ha usado algún MAC, pero en la actualidad solo 61% (25) sigue usando algún tipo de MAC. El preservativo fue el MAC más usado con 56% (23), seguido del AOE con 15% (6) y el MAC de menor uso fueron las ampollas anticonceptivas con 7% (3). El nivel de asociación entre ambas variables estudiadas no fue significativo 0.648 (p<0.05). En conclusión, no se encontró una relación significativa (p<0,05) entre el MAC de los alumnos de quinto año de secundaria y el nivel de conocimiento en las escuelas ubicadas en la urbanización Zárate 2023. Esto indica que ambas variables se comportan como variables independientes con una fuerza de asociación muy débil entre ambas categorías. Por último, se aconseja aumentar el alcance de las actividades de salud sexual y reproductiva en las escuelas y mejorar los servicios de planificación familiar ofrecidos por las instituciones de salud.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).