Fuerza muscular periférica y su relación con la capacidad funcional en adultos mayores de un centro geriátrico, Lima - 2022
Descripción del Articulo
La población mundial envejece de forma aceleradas. Así mismo cabe mencionar que los adultos mayores merecen un especial cuidado ya que con el envejecimiento se presentan cambios fisiológicos y trastornos mismo de la vejez, lo cual es difícil de separar dichos cambios con la aparición de las enfermed...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/9661 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/9661 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fuerza muscular periférica Capacidad funcional Adultos mayores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 |
Sumario: | La población mundial envejece de forma aceleradas. Así mismo cabe mencionar que los adultos mayores merecen un especial cuidado ya que con el envejecimiento se presentan cambios fisiológicos y trastornos mismo de la vejez, lo cual es difícil de separar dichos cambios con la aparición de las enfermedades propio de la edad. Por otra parte, entre los 30 a 80 años se pierde el 40% de fuerza y masa muscular con eso crece el riesgo de caídas y otras patologías. Por lo tanto, esta disminución fuerza muscular esta relacionada con la perdida de la funcionalidad en los adultos mayores es decir la capacidad para realizar las actividades básicas de la vida diaria de forma independiente, entonces esta disminución de la funcionalidad afecta negativamente la salud y calidad de vida de los adultos mayores |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).