Efectividad de las técnicas de liberación miofascial en la funcionalidad lumbar en pacientes con dolor lumbar inespecífico de la Clínica San Gabriel periodo 2022
Descripción del Articulo
La lumbalgia se está incrementando en el mundo. Convirtiendose en una de las causas primordiales de discapacidad asociada con grandes gastos económicos. Por tanto, intervenir de manera temprana está siendo efectivo y no generando ausentismos laborales. El objetivo de tratamiento en el dolor lumbar c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/11195 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/11195 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dolor Lumbar Funcionalidad Liberacion Miofascial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.00 |
Sumario: | La lumbalgia se está incrementando en el mundo. Convirtiendose en una de las causas primordiales de discapacidad asociada con grandes gastos económicos. Por tanto, intervenir de manera temprana está siendo efectivo y no generando ausentismos laborales. El objetivo de tratamiento en el dolor lumbar crónico es aliviar el dolor, incrementar la movilidad, prevenir la discapacidad física - mental y el ausentismo laboral, siendo fundamental mejorar las condiciones de vida y la función física. Mediante la terapia manual se realiza a través de presiones sostenidas y movimientos, que se actua en todo el sistema fascial, la finalidad es la liberación de las restricciones del sistema miofascial disminuyendo los puntos gatillos y logrando la flexibilización del músculo hasta su amplitud adecuada. La metodología está basada en la aplicación del cuestionario de Oswestry, escala visual analógica (EVA) y aplicación de técnicas manuales (liberación miofascial), la finalidad de esta investigación es determinar la efectividad de las técnicas de liberación miofascial en la funcionalidad lumbar en pacientes con dolor lumbar inespecífico de la Clínica San Gabriel. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).