Efectividad de la liberación miofascial en la intensidad de dolor, flexibilidad de columna lumbar y calidad de vida en pacientes con lumbalgia crónica de un hospital de Lima, 2023
Descripción del Articulo
El dolor lumbar afecta significativamente la calidad de vida y la función, siendo el más común y puede ser discapacitantes en un 60% alterando la vida laboral en más da la mitad de la población. Existen muchos enfoques de tratamientos en la fisioterapia que se aplican comúnmente, pero la aplicación...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/11531 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/11531 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Terapia de Liberación Miofascial Myofascial Release Therapy Dolor de la Región Lumbar Low Back Pain Servicios de Fisioterapia Physical Therapy Services https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.10 |
Sumario: | El dolor lumbar afecta significativamente la calidad de vida y la función, siendo el más común y puede ser discapacitantes en un 60% alterando la vida laboral en más da la mitad de la población. Existen muchos enfoques de tratamientos en la fisioterapia que se aplican comúnmente, pero la aplicación de la terapia manual en la que se encuentra las técnicas de liberación miofascial, que incluye la aplicación de una carga débil y estiramiento, permite la movilización del complejo muscular, devolviéndole a la longitud óptima, aliviando el dolor y mejorando la funcionalidad del paciente. Por todo lo dicho anteriormente es necesario aplicar dicha técnica para optimizar los tratamientos en el servicio de Rehabilitación de un hospital. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).