Efectividad de la liberación miofascial en el dolor neuropático, catastrofismo y capacidad funcional en pacientes con síndrome doloroso post mastectomías en un instituto especializado de Lima, 2024
Descripción del Articulo
        A consecuencia de un proceso quirúrgico como es la mastectomía en pacientes por cáncer de mama, va a presentar consecuencias post quirúrgicas como es el dolor en regiones de la cicatriz, axila, el miembro superior y/o peri escapular, así mismo manifestará una respuesta cognitiva y emocional negativa...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2024 | 
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener | 
| Repositorio: | UWIENER-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/12169 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/12169 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Terapia de Liberación Miofascial Myofascial Release Therapy Catastrofización Catastrophization Mastectomía Mastectomy https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.10 | 
| Sumario: | A consecuencia de un proceso quirúrgico como es la mastectomía en pacientes por cáncer de mama, va a presentar consecuencias post quirúrgicas como es el dolor en regiones de la cicatriz, axila, el miembro superior y/o peri escapular, así mismo manifestará una respuesta cognitiva y emocional negativa respecto a su dolor como el catastrofismo, todo ello puede llevar a limitar sus rangos de movimiento o tener dificultad en realizar sus actividades de la vida diaria. Por ellos la importancia de emplear terapia manual con ciertas técnicas de liberación miofascial de baja carga y de larga duración en su proceso de recuperación tiene como objetivo rehabilitar la fascia, así mismo mejorar su función y como resultado disminuir el dolor. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            