Índice de masa corporal y la actividad física en alumnos de secundaria del colegio gran libertador Simón Bolívar – Arequipa, 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo “determinar la relación entre el índice de masa corporal y la actividad física en alumnos de secundaria” la participación es 80 alumnos entre los 14 a los 17 años de edad se valoraran las variables tanto índice de masa corporal (IMC) y actividad física I...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Choquegonza Ccapa, Beatriz Sandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/12016
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/12016
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Índice de Masa Corporal
Body Mass Index
Ejercicio Físico
Exercise
Conducta Sedentaria
Sedentary Behavior
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.07
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo “determinar la relación entre el índice de masa corporal y la actividad física en alumnos de secundaria” la participación es 80 alumnos entre los 14 a los 17 años de edad se valoraran las variables tanto índice de masa corporal (IMC) y actividad física IPAQ; y así poder verificar la relación existente que se presentan en ambas variables, teniendo en cuenta que el IMC está afectando no solamente a personas mayores si no que ya se ve más reflejado en estudiantes de secundaria ya que se mantienen en una inactividad física notoria, es por eso que es de mayor importancia saber cuánto está afectando este problema al plantel estudiantil. Material y métodos; se realizará el uso de una balanza y una cinta métrica y así poder ver en qué nivel de IMC se encuentran, así como también se realizará una encuesta para ver en qué nivel de actividad física se encuentra el alumno. Métodos; este estudio tiene un método hipotético deductivo con un enfoque cuantitativo, de un tipo aplicativo, con un diseño no experimental de tipo correlacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).