Factores de riesgo ergonómico y calidad de vida en personal de enfermería del hospital San José del Callao, 2023
Descripción del Articulo
La ergonomía aplicada al puesto de trabajo considera como factores de riesgo ergonómico, no solo a la carga biomecánica sino también las condiciones ambientales que interfieren con el adecuado desempeño de actividades, en tal sentido podemos decir que está presente en toda condición de trabajo. Los...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/9700 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/9700 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores de riesgo ergonómico Calidad de vida Salud ocupacional Trastornos musculoesqueléticos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 |
Sumario: | La ergonomía aplicada al puesto de trabajo considera como factores de riesgo ergonómico, no solo a la carga biomecánica sino también las condiciones ambientales que interfieren con el adecuado desempeño de actividades, en tal sentido podemos decir que está presente en toda condición de trabajo. Los profesionales de la salud están expuestos a diversos factores de riesgo ergonómicos para la salud ocupacional, esto debido en cierta medida al trato directo con el paciente, pero sobre todo a las particularidades del trabajo. Dentro de los factores de riesgos físicos más frecuentes se encuentran las alteraciones posturales, los movimientos repetitivos, las posturas prolongadas, el manejo inadecuado de herramientas o implementos que se encuentren en el trabajo. La exposición a estos factores de riesgos puede causar trastornos musculoesqueléticos. Por ello, los factores de riesgo ergonómico; es decir, la probabilidad de sufrir daños o lesiones por causas asociadas directamente a las características del puesto de trabajo no es ajeno a este grupo, suele ser alto. Las medidas preventivas, entonces, deberán buscar reducir el riesgo ergonómico para salvaguardar la salud física del trabajador, así como otros ámbitos que pueden verse alterados |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).