EFECTIVIDAD DE LA ESTIMULACIÓN ELECTRICA NEUROMUSCULAR COMO INTERVENCIÓN DE ENFERMERIA EN PACIENTES CRITICOS EN LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
Descripción del Articulo
Objetivo: Sistematizar la evidencia sobre pacientes hospitalizados de la Unidad de Cuidados Intensivos la efectividad de la estimulación eléctrica neuromuscular como intervención de enfermería en pacientes críticos en la unidad de cuidados intensivos. Metodología: Se halló la búsqueda de revisión si...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/3405 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/3405 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Critico cuidado Eléctrico terapia de estimulación Musculo debilidad Debilidad adquirida Modalidades de terapia física |
Sumario: | Objetivo: Sistematizar la evidencia sobre pacientes hospitalizados de la Unidad de Cuidados Intensivos la efectividad de la estimulación eléctrica neuromuscular como intervención de enfermería en pacientes críticos en la unidad de cuidados intensivos. Metodología: Se halló la búsqueda de revisión sistemática que es un estándar de referencia para la síntesis de evidencias en salud. La población estuvo conformada por 15 artículos, de los cuales mediante criterios de selección como: evidencias no mayores de 10 años de antigüedad, el grado de la evidencia de alta o baja calidad de los cuales 10 artículos fueron analizados con la escala de Grade para determinar su fuerza y calidad de evidencia del problema del estudio. Resultados: La presente revisión sistemática consta de 10 evidencias científicas vinculadas a evidencias de la efectividad de la estimulación eléctrica neuromuscular en pacientes de cuidados intensivos. Este estudio nos ayudara avanzar la investigación en disminuir la carga de la debilidad muscular y la discapacidad física en los supervivientes de la enfermedad crítica. De acuerdo al país de procedencia, el 90 % de las evidencias proviene de Reino Unido España, Bélgica, Irlanda, Suiza, Canadá, Grecia y el 20% de Brasil. En tal sentido el 90% demuestra que la estimulación eléctrica neuromuscular es factible, eficaz y beneficiosa para reducir la pérdida del musculo y fuerza muscular esquelética en pacientes críticos. Conclusiones: En 9 de los 10 artículos revisados, el 90% (9/10) se evidencio la problemática de la disminución de la masa y fuerza muscular esquelética en pacientes de la unidad de cuidados intensivos, siendo una alternativa necesaria para intervenir en el área y disminuir la incidencia se evidencio con la estimulación eléctrica neuromuscular en los pacientes críticos ayuda a reducir la perdida de la masa y fuerza muscular. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).