Conocimiento sobre el manejo del paciente politraumatizados y la práctica del personal de enfermería en la emergencia del Centro de Salud Chilca – Mala 2022

Descripción del Articulo

Introducción: Cada año se pierden aproximadamente 1,3 millones de vidas a consecuencia de estas lesiones. Entre 20 y 50 millones de personas sufren traumatismos no mortales y muchos de ellos provocan una discapacidad. Diversos factores como la globalización la alta competencia la condiciones desfavo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Arias, César Crisanto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/8177
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/8177
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nivel de conocimiento
Politraumatizado
Profesionales de enfermería
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Introducción: Cada año se pierden aproximadamente 1,3 millones de vidas a consecuencia de estas lesiones. Entre 20 y 50 millones de personas sufren traumatismos no mortales y muchos de ellos provocan una discapacidad. Diversos factores como la globalización la alta competencia la condiciones desfavorables en el trabajo, ha generando casos de politraumatismo que un nivel de gravedad puede llegar a una falla de múltiples órganos. Objetivo: Determinar la relación que existe entre el nivel de conocimiento y la práctica del manejo del paciente politraumatizado qué realizan las enfermeras de la emergencia del centro de salud chilca mala en el 2022. Método: Para el cumplimiento de este estudio se desarrollará en base al método hipotético deductivo con enfoque cuantitativo, sin intervención la cual corresponde a un trabajo de estudio no experimental con diseño correlacional. La población está conformada por 20 profesionales de Enfermería del servicio de emergencia, siendo el instrumento un cuestionario de preguntas, en donde se evaluará el nivel de conocimiento con sus dimensiones. Estadístico: se utilizará un programa SPSS versión 25, y Alfa de Cronbach para medir la confiabilidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).