Cuidados de enfermeria en la aplicación de presión positiva continua de la vía aérea neonatal en recién nacidos prematuros en la unidad de cuidados intensivos neonatales del hospital nacional Daniel Alcides Carrión del Callao – 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación surge del interés por conocer los cuidados de enfermería en la aplicación de presión positiva continua de la vía aérea neonatal en recién nacidos prematuros en la unidad de cuidados intensivos neonatales del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión del Callao – 2021, asimis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Templo Vicharra, Julisa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/5260
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/5260
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuidado de enfermería
Recién nacido prematuro
Presión de las vías aéreas positiva continua
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La presente investigación surge del interés por conocer los cuidados de enfermería en la aplicación de presión positiva continua de la vía aérea neonatal en recién nacidos prematuros en la unidad de cuidados intensivos neonatales del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión del Callao – 2021, asimismo se planteó como objetivo determinar los cuidados de enfermería en la aplicación de esta presión positiva continua en la vía aérea del recién nacido. El método de investigación de enfoque cuantitativo y tipo de investigación aplicada, así mismo el diseño de investigación es no experimental, descriptivo de corte transversal ya que se realizó la encuesta en un sólo tiempo. Se considerará una muestra de 30 enfermeras que laboran en UCI- Neonatal. Para la recolección de datos se utilizará la técnica observacional y como instrumento será una guía de observación sobre el cuidado de la enfermera al recién nacido en la administración de presión positiva continua en la vía aérea adaptado por Quezada, cuya confiabilidad es de 0,05, integrada por 24 preguntas. Para la obtención de resultados se trabajarán las tablas de distribución porcentual en las que se darán a conocer los niveles alcanzados de la variable y sus respectivas dimensiones y para poder evaluar la variable estudiada se utilizará el estadígrafo de chi cuadrado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).