DISTANCIA RECORRIDA MEDIANTE TEST DE CAMINATA DE 6 MINUTOS Y SU RELACIÓN CON LA CALIDAD DE VIDA EN PACIENTES CON PATOLOGÍAS RESPIRATORIAS CRONICAS EN UN HOSPITAL DE LIMA. AGOSTO – NOVIEMBRE 2017.
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo establecer la relación entre la distancia recorrida mediante test de caminata de 6 minutos y la calidad de vida en pacientes con patologías respiratorias crónicas. La muestra estuvo conformada por 40 pacientes, que oscilan entre edades de 50 a 90 años. Se utilizó...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/1808 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/1808 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Test de caminata de 6 minutos Cuestionario de Saint George Patologías respiratorias Obstructivas y Restrictivas |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo establecer la relación entre la distancia recorrida mediante test de caminata de 6 minutos y la calidad de vida en pacientes con patologías respiratorias crónicas. La muestra estuvo conformada por 40 pacientes, que oscilan entre edades de 50 a 90 años. Se utilizó un diseño no experimental, de corte transversal y de nivel correlacional. Se utilizaron dos instrumentos para la recolección de datos, el Test de caminata de 6 minutos y Cuestionario de Saint George. Se procesaron los datos a través del paquete estadístico SPSS 20 y para la hipótesis se empleó el coeficiente de correlación de Pearson, lo cual comprobó que existe una relación de tipo lineal negativa, además de presentar un grado de correlación moderada y altamente significativa. Coeficiente de Pearson (- 0,598) ubicado entre los valores absolutos 0,40 – 0,60. La correlación presenta una alta significancia (P=0,003). Se concluye que existe relación entre la distancia recorrida mediante el test de caminata 6 minutos y la calidad de vida en pacientes con patologías respiratorias crónicas. Además, en los pacientes con patologías respiratorias de tipo obstructivas presentan mejor distancia recorrida llegando a 446,97 m a diferencia de los pacientes con patologías de tipo restrictivas que recorren 421,5 m. esto nos demuestra que los pacientes de tipo obstructivos tendrían más adaptación a un programa de acondicionamiento físico |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).