Impacto de la publicidad en el consumo de medicamentos de venta libre en habitantes que acuden a establecimientos farmacéuticos en la avenida Alfonso Ugarte de Lima, 2024

Descripción del Articulo

El trabajo titulado "Impacto de la publicidad en el consumo de medicamentos de venta libre en habitantes que visitaron establecimientos farmacéuticos en la Avenida Alfonso Ugarte de Lima, 2024" tuvo como objetivo determinar cómo la publicidad afectó el consumo de medicamentos de venta libr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Baldeón Gutierrez, Rosa Angélica, Vera Ricaldi, Juliza Esmeralda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/13619
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/13619
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Medicamentos sin Prescripción
Automedicación
Publicidad de Medicamentos
Nonprescription Drugs
Self Medication
Drug Publicity
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación
Descripción
Sumario:El trabajo titulado "Impacto de la publicidad en el consumo de medicamentos de venta libre en habitantes que visitaron establecimientos farmacéuticos en la Avenida Alfonso Ugarte de Lima, 2024" tuvo como objetivo determinar cómo la publicidad afectó el consumo de medicamentos de venta libre. Esta investigación fue de tipo básico y se basó en un enfoque hipotético-deductivo, con un enfoque cuantitativo, no experimental, de alcance correlacional y diseño transversal. Los resultados mostraron que el 55,5% de los participantes tenían entre 26 y 46 años, y el 60,7% fueron mujeres. Además, el 38,2% contó con estudios técnicos superiores y el 54,9% compró medicamentos de 1 a 3 veces al mes. Un 61,8% de los encuestados indicó que factores internos influyeron en su decisión de compra, mientras que el 35,3% afirmó que los medicamentos que adquirieron fueron recomendados por profesionales de la salud. Cabe destacar que el 71,7% de los participantes consideró que las promociones farmacéuticas afectaron su decisión de consumo. El análisis de hipótesis mostró valores de p=0,009 y p=0,002, ambos inferiores a 0,05, lo que permitió rechazar la hipótesis nula (Ho) y aceptar la alternativa (H1), con un valor de Rho de Spearman=0,800, lo que reflejó una relación muy fuerte. En conclusión, existió una correlación significativa entre la publicidad y el consumo de medicamentos de libre venta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).