Mercurio y arsénico en productos cosméticos faciales comercializados en establecimientos farmacéuticos del distrito de Carabayllo, Lima 2024-2025

Descripción del Articulo

En el presente trabajo se planteó como objetivo: “Determinar las concentraciones de mercurio y arsénico en productos cosméticos faciales comercializados en establecimientos farmacéuticos del Distrito de Carabayllo, Lima 2024-2025”. Metodología: Se utilizó el método hipotético- deductivo, enfoque cua...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cierto Guardia, Yorky Yomira, Chenta Delgado, Yurli Doreli
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/13920
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/13920
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cosméticos
Mercurio
Arsénico
Cosmetics
Mercury
Arsenic
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación
Descripción
Sumario:En el presente trabajo se planteó como objetivo: “Determinar las concentraciones de mercurio y arsénico en productos cosméticos faciales comercializados en establecimientos farmacéuticos del Distrito de Carabayllo, Lima 2024-2025”. Metodología: Se utilizó el método hipotético- deductivo, enfoque cuantitativo, tipo básica, de diseño no experimental y corte transversal. Las muestras fueron seleccionadas de manera aleatoria, conformado por 2 tipos de “cosméticos faciales”, cremas antiarrugas y cremas aclarantes, se recolectaron 10 muestras de cada tipo, obteniendo finalmente un total de 20 muestras. La técnica empleada para el análisis de mercurio fue espectrofotometría de absorción atómica por vapor frio y para arsénico espectrofotometría de absorción atómica por generador de hidruros, los resultados obtenidos se contrastaron con límites máximos permitidos según las normativas de la Food and Drug Administration (FDA), para Hg (<1 ppm) y As (< 3 ppm). Resultados: En la muestra de diez unidades se determinó que ningún cosmético facial supera el valor máximo permitido para la concentración de mercurio, donde el valor promedio fue de 0,039 ppm, lo cual no sobrepasa dicho límite. En diez muestras se determinó que sólo el 20% superaron el valor máximo permitido para la concentración de arsénico, mostrándose que sólo en el caso de las cremas aclarantes se alcanza el límite máximo permisible, no obstante, en términos generales el valor promedio fue de sólo 2,12 ppm, lo cual no supera dicho límite. Conclusión: Se concluye que en las muestras analizadas hay presencia de mercurio y arsénico sin embargo no sobrepasan los límites establecidos por la FDA.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).