Factores asociados a ictericia neonatal en recién nacidos a términos del hospital Barranca – Cajatambo, 2020

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación será de enfoque cuantitativo. De diseño no experimental ya que no habrá manipulación por el investigador. Asimismo, el método de estudio será descriptivo de corte transversal, ya que se describirá el comportamiento de la variable en un momento y lugar específico...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Estrada, Karen Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/5121
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/5121
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores asociados
Ictericia neonatal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El presente estudio de investigación será de enfoque cuantitativo. De diseño no experimental ya que no habrá manipulación por el investigador. Asimismo, el método de estudio será descriptivo de corte transversal, ya que se describirá el comportamiento de la variable en un momento y lugar específico basado en la observación de las historias clínicas de recién nacido (26). La población estará integrada por 150 Historias Clínicas de recién nacidos a términos con diagnóstico de ictericia neonatal en los meses de Abril a Noviembre del 2020 según los criterios de inclusión y exclusión. La técnica que se utilizará, es la observación ya que se obtendrán la información necesaria a partir de las historias clínicas; teniendo como instrumento una ficha de recolección de datos, para la medición de los factores asociados. El siguiente instrumento a utilizar, es un instrumento validado por cinco expertos, la cumplió con la validez de contenido, criterio y constructo, se utilizó el coeficiente de Cronbach de 0.89, que prueba la alta confiabilidad entre los ítems, por la autora Cosser K (20), utilizada en el año 2019.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).