POTENCIAL CARIOGÉNICO DE LA DIETA CONSUMIDA POR ESTUDIANTES DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA NORBERT WIENER, LIMA 2017
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general determinar el potencial cariogénico de la dieta consumida por estudiantes de la EAP de Odontología de la Universidad Wiener. Se tomó como muestra a la totalidad de estudiantes matriculados en primer ciclo que cumplieron con los criterio...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/1602 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/1602 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dieta cariogénica Potencial cariogénico Riesgo cariogénico |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general determinar el potencial cariogénico de la dieta consumida por estudiantes de la EAP de Odontología de la Universidad Wiener. Se tomó como muestra a la totalidad de estudiantes matriculados en primer ciclo que cumplieron con los criterios de inclusión, la cual estuvo conformada por 97 estudiantes, a quienes se les aplicó un instrumento validado, a través de una entrevista. Los resultados fueron procesados por el programa estadístico SPSS versión 19, empleando estadística descriptiva y prueba estadística Chi cuadrado. Obteniéndose como resultado que el 41.3% de la población consume una dieta con potencial cariogénico bajo, 58.7% de la población consume una dieta con potencial cariogénico moderado; no encontrándose casos de estudiantes que consumieran una dieta con potencial cariogénico alto. No se encontró relación estadísticamente significativa entre las variables, edad, género u ocupación. Siendo parámetros a considerarse en este resultado otros factores vinculados al entorno de la vida universitaria, sobre los cuales sería recomendable profundizar en futuras investigaciones. Concluyéndose que la mayoría de estudiantes consumen una dieta con un potencial cariogénico moderado |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).