Evaluación in vitro de la capacidad antibacteriana de los selladores endodónticos a base de resina epoxi e hidróxido de calcio frente a enterococcus faecalis

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo: determinar mediante un estudio in vitro la capacidad antibacteriana del sellador endodóntico a base de resina epoxi e hidróxido de calcio frente a Enterococcus Faecalis. Materiales y métodos: La capacidad antibacteriana se evaluó por medio de la prueba d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarez Vilca, Roel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/9891
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/9891
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enterococcus Faecalis
Pasta de hidróxido de calcio
Pasta de resina epoxica
Selladores endodónticos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo: determinar mediante un estudio in vitro la capacidad antibacteriana del sellador endodóntico a base de resina epoxi e hidróxido de calcio frente a Enterococcus Faecalis. Materiales y métodos: La capacidad antibacteriana se evaluó por medio de la prueba de difusión en disco, para ello, en 14 placas Petri se prepararon el medio de cultivo (Agar Mueller Hinton) y se dejó gelificar durante 24 horas hasta la inoculación del Enterococus Faecalis ATCC 29212 mediante la técnica del hisopado, posteriormente se realizaron 4 cavidades de 5 mm de diámetro donde se colocaron el sellador endodóntico a base de resina epoxi (Vioseal), a base de hidróxido de calcio (Sealer 26), control negativo (suero fisiológico) y control positivo (Gluconato de clorhexidina al 2%); la lectura de las diagonales de las zonas de inhibición bacteriana se realizaron mediante un calibrador digital durante 2, 24, 48 y 72 horas. El Vioseal presentó mayor capacidad antibacteriana estadísticamente significativa cuando se comparó con el Sealer 26 (p<0.05). En conclusión el gluconato de clorhexidina al 2% presentó la mayor capacidad antibacteriana seguida del Vioseal y Sealer respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).