Exportación Completada — 

Inteligencia emocional y cuidado humanizado de los profesionales de enfermería de la unidad de cuidados intensivos en un Hospital Nivel III - Lima, 2023

Descripción del Articulo

Objetivo: determinar la relación que existe entre la inteligencia emocional y el cuidado humanizado de los profesionales de enfermería de la Unidad de Cuidados Intensivos en un hospital nivel III – Lima 2023. Metodología: de tipo hipotética deductiva, con enfoque cuantitativo, de diseño no experimen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Noel Fuentes, Lorena Liliana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/10076
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/10076
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia emocional
cuidado humanizado
enfermería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo: determinar la relación que existe entre la inteligencia emocional y el cuidado humanizado de los profesionales de enfermería de la Unidad de Cuidados Intensivos en un hospital nivel III – Lima 2023. Metodología: de tipo hipotética deductiva, con enfoque cuantitativo, de diseño no experimental y nivel correlacional de corte transversal, se trabajará con 80 enfermeros que laboren en la Unidad de Cuidados Intensivos en un hospital nivel III. Se aplicará el cuestionario de inteligencia emocional TMMS – 24 el cual posee una confiabilidad con un puntaje Alpha de Cronbach de 0,94. El segundo Instrumento “Caring Efficacy Scale” (1992) desarrollado por Carolie Coates en Colorado - Estados Unidos en 1992 y a nivel nacional fue validada por Casimiro en 2016, mediante un juicio de 05 expertos donde se obtuvo una confiabilidad por Alfa de Cronbach de 0.875, lo que indica una consistencia interna “alta respetable”. Se ingresará cada uno de los ítems de las encuestas a una base de datos Excel para su posterior análisis estadístico, que se realizará en el programa estadístico SPSS versión 25. Para analizar la relación entre las variables, se trabajará con estadísticos de relación como Pearson o pruebas no paramétricas como Rho de Spearman.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).