Eficacia del uso precoz de la Presión Positiva Continua en vía aérea para la prevención de la Displasia Broncopulmonar en el recién nacido prematuro
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación está basado en la revisión de 10 artículos, el 80% (8/10) artículos muestran que el uso precoz de la Presión Positiva Continua de la vía Aérea (CPAP) en prematuros y sin apnea, es una estrategia válida, en la medida en que en más del 80 % de los casos brinda un t...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/3015 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/3015 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Recién Nacido prematuro Eficacia Presión Positiva continua en vía aérea Displasia Broncopulmonar |
Sumario: | El presente trabajo de investigación está basado en la revisión de 10 artículos, el 80% (8/10) artículos muestran que el uso precoz de la Presión Positiva Continua de la vía Aérea (CPAP) en prematuros y sin apnea, es una estrategia válida, en la medida en que en más del 80 % de los casos brinda un tratamiento suficiente y de menor duración que la requerida si se aplicara de forma inmediata la ventilación mecánica, lo que, además, reduce el riesgo de lesión pulmonar asociado con esta asistencia respiratoria. Esto significa que en muy buena parte de estos pacientes el problema se resuelve con una menor exposición al oxígeno, evitando las consecuencias de la ventilación mecánica por consiguiente disminuyendo la incidencia de hemorragia del sistema nervioso central, la sepsis, la displasia broncopulmonar, sin aumentar el riesgo de neumotórax. Concluyendo que el uso precoz de la CPAP es un método seguro, de bajo costo y una terapia eficaz en neonatos prematuros con dificultad respiratoria. Reduce la morbimortalidad intrahospitalaria, disminuye la incidencia de complicaciones, como la Displasia Broncopulmonar, es una alternativa a la intubación de rutina y a la necesidad de ventilación mecánica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).