Fuerza muscular periférica y fuerza muscular respiratoria en adultos mayores del centro del adulto mayor Santiago- Cusco, 2022
Descripción del Articulo
Todas las personas mayores de 60 años, según la Organización Mundial de la Salud (OMS) son “llamadas adulto mayor” el envejecimiento, como un deterioro natural que trascurre con el paso de los años, el cual origina cambios anatomo fisiológicos importantes como es el descenso de la fuerza muscular, l...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
| Repositorio: | UWIENER-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/10676 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/10676 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Fuerza Muscular Periférica Fuerza Muscular Respiratoria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.00 |
| Sumario: | Todas las personas mayores de 60 años, según la Organización Mundial de la Salud (OMS) son “llamadas adulto mayor” el envejecimiento, como un deterioro natural que trascurre con el paso de los años, el cual origina cambios anatomo fisiológicos importantes como es el descenso de la fuerza muscular, la cual está caracterizada por la mengua generalizada de masa del musculo esquelético, por la escasa movilidad y en consecuencia deterioro funcional del adulto mayor y calidad de vida A nivel mundial las personas pierden aproximadamente el 30 % de su masa muscular entre los 20 y 80 años de edad este deterioro afecta tanto las extremidades superiores e inferiores, así como a los músculos respiratorios la disminución de los músculos respiratorios puede darlugar a complicaciones clínicas. La relación estrecha en la fuerza muscular periférica y respiratoria determinara el mantenimiento de la salud de los adultos mayores. En Perú de acuerdo a estudios realizados el 17.6% de adultos mayores sin ninguna enfermedad ha disminuido la masa muscular en los últimos 10 años, se estima que por cada década a partir de los 40 años se tiene una pérdida del 8 %. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).