Síndrome de caídas y actividades de la vida diaria en adultos mayores atendidos en el centro de rehabilitación Kine Activity equipo de neurorehabilitación 2020.
Descripción del Articulo
Existe una relación positiva muy baja pero significativa entre el síndrome de caídas y las actividades de la vida diaria, realizada con pruebas estadísticas que corroboran nuestra hipótesis dentro de la población determinada, logrando llegar a conclusiones positivas que nos permitirán desarrollar pr...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/6555 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/6555 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Síndrome de caídas Actividades de la vida diaria Adulto Mayor http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.08 |
Sumario: | Existe una relación positiva muy baja pero significativa entre el síndrome de caídas y las actividades de la vida diaria, realizada con pruebas estadísticas que corroboran nuestra hipótesis dentro de la población determinada, logrando llegar a conclusiones positivas que nos permitirán desarrollar programas de tratamiento que nos ayuden a disminuir el riesgo de caídas y sus probables secuelas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).