Nivel de sobrecarga y calidad de vida del cuidador principal en pacientes de cuidados paliativos en la IPRESS Expertta Salud, Lima 2022

Descripción del Articulo

El nivel de la sobrecarga en los cuidadores principales, se manifiestan en quienes cuentan en el domicilio con pacientes de diagnósticos médicos oncológicos que se encuentran en una fase final de vida. El objetivo es establecer la relación que existe sobre el nivel de sobrecarga y la calidad de vida...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: López Mori, Ilsi Kattherine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/7401
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/7401
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sobrecarga
Cuidador principal
Calidad de vida
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El nivel de la sobrecarga en los cuidadores principales, se manifiestan en quienes cuentan en el domicilio con pacientes de diagnósticos médicos oncológicos que se encuentran en una fase final de vida. El objetivo es establecer la relación que existe sobre el nivel de sobrecarga y la calidad de vida de los cuidadores principales en pacientes de cuidados paliativos en la IPRESS Expertta Salud, Lima 2022. Es de tipo aplicado, con un enfoque cuantitativo, observacional, con un nivel correlacional y de corte transversal. La población y muestra está dirigido a 80 cuidadores principales de pacientes en cuidados paliativos. Para poder categorizar cual será el nivel de sobrecarga, se realizará el test de H. Zarit, conformado por una totalidad de 22 ítems y el instrumento WHOQOL-BREF, con un total de 26 ítems.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).