Estrategias de afrontamiento y riesgo cardiovascular en el personal de enfermería de la unidad de cuidados intensivos del hospital Loayza, 2021.
Descripción del Articulo
Objetivo. Será determinar la incidencia de las estrategias de afrontamiento en el riesgo cardiovascular en el personal de enfermería de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Loayza, 2021. Este estudio empleará un enfoque cuantitativo cuyo alcance es descriptivo correlacional, su finalidad es...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/6451 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/6451 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategia de afrontamiento Riesgo cardiovascular Emoción Evitación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Objetivo. Será determinar la incidencia de las estrategias de afrontamiento en el riesgo cardiovascular en el personal de enfermería de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Loayza, 2021. Este estudio empleará un enfoque cuantitativo cuyo alcance es descriptivo correlacional, su finalidad es aplicada y su diseño es no experimental de corte transversal. Trabajaremos con una población muestra de 91 personas que atienden pacientes en cinco áreas correspondientes a las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, se seleccionó según criterios de inclusión y exclusión de acuerdo a lo planteado en la presente investigación. Se utilizarán dos instrumentos, una por cada variable, el primero será el Inventario Multidimensional de Estimación del Afrontamiento COPE 28 y el cuestionario que miden los cinco indicadores, sistematizados en la escala Fuster-BEWAT, siendo este el que determinará el nivel de riesgo cardiovascular de los empleados de Metso del Perú, y se realizará una evaluación independiente de la presión arterial, la actividad física, el índice de masa corporal, alimentación y tabaquismo, cada ítem tendrá una calificación de 0 a 3, lo que 0 indicará inadecuado y 3 indicará adecuado o ideal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).