Eficacia de programa fisioterapéutico cardiorrespiratorio en el desacondicionamiento físico en pacientes post Covid del Hospital Regional de Ica ,2022
Descripción del Articulo
La investigación estudiará el efecto de un programa fisioterapéutico cardiorrespiratorio en el desacondicionamiento físico en pacientes post COVID en el Hospital Regional de Ica. Se aplicará el programa cardiorrespiratorio en personas con secuelas post COVID que estuvieron internadas en unidades de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
| Repositorio: | UWIENER-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/11279 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/11279 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Programa cardiorrespiratorio Desacondicionamiento físico Secuela post COVID Prueba de caminata de 6 minutos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.00 |
| Sumario: | La investigación estudiará el efecto de un programa fisioterapéutico cardiorrespiratorio en el desacondicionamiento físico en pacientes post COVID en el Hospital Regional de Ica. Se aplicará el programa cardiorrespiratorio en personas con secuelas post COVID que estuvieron internadas en unidades de cuidados intensivos, buscando demostrar que este es el tratamiento más idóneo. Objetivo: Determinar el efecto de un programa fisioterapéutico cardiorrespiratorio en el desacondicionamiento físico en pacientes post COVID. Material y métodos: La población serán los los pacientes post alta con secuela post covid El tamaño de la muestra será de 81 pacientes, se consideran a los de post alta de hospitalización la UCI en los meses de enero a marzo 2022. el grupo control que recibirán terapia convencional. El muestreo es de tipo no probabilístico por conveniencia según criterio de inclusión y exclusión. Tipo de investigación Aplicada, Diseño de la investigación Pre experimental/prospectivo/Longitudinal, Método de la investigación Hipotético-Deductivo, Enfoque de la investigación Cuantitativo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).