Factores asociados al uso de claves no propias en estudiantes de medicina

Descripción del Articulo

“Introducción: El acceso de los estudiantes a algunas revistas o bases de datos científicas es limitado debido a membresías; y por ello algunos alumnos optan por conseguir claves ajenas. Objetivo: Determinar los factores asociados al uso de claves no propias en estudiantes de medicina de Latinoaméri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: VALLADARES-GARRIDO, MARIO, MARQUEZ, BALESKA, QUISPE-CENCIA, EOS, HERNÁNDEZ-YÉPEZ, PALMER JOSÉ, HUAMÁN-GARCÍA, MARIANA, VALLADARES-GARRIDO, DANAI, FAILOC-ROJAS, VIRGILIO E., MEJIA, CHRISTIAN RICHARD
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/9567
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/9567
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:estudiantes de medicina; facultades de medicina; América Latina; investigación
3.03.00 -- Ciencias de la salud
Descripción
Sumario:“Introducción: El acceso de los estudiantes a algunas revistas o bases de datos científicas es limitado debido a membresías; y por ello algunos alumnos optan por conseguir claves ajenas. Objetivo: Determinar los factores asociados al uso de claves no propias en estudiantes de medicina de Latinoamérica. Métodos: Estudio transversal de datos secundarios realizado en 40 facultades de medicina de Latinoamérica. Se incluyó a los estudiantes de medicina que respondieron la variable principal (el acceso a claves no propias), el cual fue cruzado con el acceso frecuente a bases de datos, revistas científicas; así como, los servicios brindados por su institución y los antecedentes de investigación. Resultados: De 10 885 estudiantes, el 23 % tuvo acceso a claves no propias. Se encontró una mayor frecuencia de uso de claves no propias entre los que usaban siempre o casi siempre Google Académico (p= 0,001), PubMed (p= 0,004), Scopus (p= 0,002), Up To Date (p= 0,002); también estuvo asociada a 3 tipos de capacitaciones científicas (todos los valores p< 0,009), a la realización de 4 tipos de investigación curricular (todos los valores p< 0,002) y 5 extracurriculares (todos los valores p< 0,003). Conclusiones: Los factores asociados al uso de claves no propias acceso frecuente a 11 bases de datos o buscadores, al haber recibido 3 tipos de capacitaciones científicas, a la realización de 4 tipos de investigación curricular y 5 extracurriculares.“
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).