EFICACIA DE LA POLIHEXANIDA/BETAÍNA EN EL MANEJO DE PREPARACIÓN DEL LECHO DE LA HERIDA CRÓNICA
Descripción del Articulo
Objetivo: Analizar las evidencias sobre eficacia de la polihexanida/betaína en el manejo de preparación del lecho de la herida crónica. Materiales y Métodos: Revisión Sistemática y Cuantitativa. Se hallaron treinta artículos, quedando nueve artículos científicos del sistema de búsqueda científica en...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/2828 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/2828 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Limpieza Heridas Polihexanida/Betaína Biopelícula |
Sumario: | Objetivo: Analizar las evidencias sobre eficacia de la polihexanida/betaína en el manejo de preparación del lecho de la herida crónica. Materiales y Métodos: Revisión Sistemática y Cuantitativa. Se hallaron treinta artículos, quedando nueve artículos científicos del sistema de búsqueda científica en: Scielo, Pubmed, Google académico, EBSCO, Cochrane Library y Medline. Se utilizó el método GRADE para evaluar los artículos el cual precisó la fuerza de recomendación y calidad de la evidencia por cada estudio. Resultados: El 100% de ellas cercioran que es eficaz en el manejo de las heridas, el 40% refiere que es buen desbridante y mejora el tiempo de cicatrización y el 60% afirma que es un buen agente limpiador, seguro y bien tolerado por el paciente frente a otras soluciones. Conclusiones: La polihexanida/betaína es eficaz en el manejo de preparación del lecho de la herida crónica, ya que disminuye la carga bacteriana en heridas complejas, actúa como un buen agente limpiador y debridante; además de que el tiempo de cicatrización es menor por el ambiente húmedo que proporciona, sin mencionar su uso seguro. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).