EFECTIVIDAD DEL USO DE POLIHEXANIDA- BETAINA PARA DISMINUIR EL TIEMPO DE CICATRIZACIÓN Y CARGA BACTERIANA EN LA LIMPIEZA DE HERIDAS CRÓNICAS
Descripción del Articulo
        Las revisiones sistemáticas observacional y retrospectivo, la búsqueda se ha restringido a artículos con texto completo, y los artículos seleccionados se sometieron a una lectura crítica, utilizando la evaluación GRADE para identificar su grado de evidencia. Resultados: En la selección definitiva se...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2018 | 
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener | 
| Repositorio: | UWIENER-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/2031 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/2031 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Heridas y lesiones Biopeliculas Betaina Biguanidas | 
| Sumario: | Las revisiones sistemáticas observacional y retrospectivo, la búsqueda se ha restringido a artículos con texto completo, y los artículos seleccionados se sometieron a una lectura crítica, utilizando la evaluación GRADE para identificar su grado de evidencia. Resultados: En la selección definitiva se eligieron 11 artículos revisados ubicados en las bases de datos PubMed y Scielo, los mismos evidencian que, el uso de polihexanida-betaina es efectivo en la limpieza de heridas crónicas: reduce el tiempo de cicatrización, la carga bacteriana y el dolor. Conclusiones: Se evidencio en las investigaciones revisadas la efectividad de la polihexanida-betaina debido a que proporciona condiciones favorables en la limpieza de heridas crónicas: disminuye signos inflamatorios, carga bacteriana y el dolor acelerando el proceso de la cicatrización. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            