Clima organizacional y su relación con la calidad del cuidado en un hospital nacional, Lima 2024
Descripción del Articulo
Objetivo:” Determinar la relación que existe entre el Clima Organizacional del personal de Enfermería y la Calidad del Cuidado al paciente”. La población estará compuesta por 300 profesionales de enfermería, que laboran en un hospital Nacional de Lima. Muestra: estará conformada por 168 profesionale...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
| Repositorio: | UWIENER-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/14203 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/14203 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cultura Organizacional Calidad de la Atención de Salud Gestión en Salud Organizational Culture Quality of Health Care Health Management https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01 ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos |
| Sumario: | Objetivo:” Determinar la relación que existe entre el Clima Organizacional del personal de Enfermería y la Calidad del Cuidado al paciente”. La población estará compuesta por 300 profesionales de enfermería, que laboran en un hospital Nacional de Lima. Muestra: estará conformada por 168 profesionales de enfermería, Diseño Metodológico: El estudio será de diseño observacional, descriptivo, correlacional, prospectivo y transversal. Instrumentos: a fin de analizar la variable “Clima Organizacional” se hará uso del cuestionario confiable mediante Alpha de Cronbach de 0.89 y para evaluar la variable “Calidad del Cuidado” se usará el cuestionario, confiable mediante Alpha de Cronbach con índice de 0.900. La técnica de recolección de datos será la encuesta. Luego de ser aplicada la Encuesta los datos se ordenarán y categorizarán en Excel para a continuación ser exportada al software SPSS V.27 con el cual se conocerá la distribución normal de la variable mediante la prueba de normalidad de (KS), siendo la referencia el valor (P=<0>005) con a fin de emplear la correlación de Spearman, así mismo se realizará la prueba de Chi cuadrado para constatar hipótesis. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).