Desaturación de oxígeno y flujo pico espiratorio en pacientes con enfermedades respiratorias crónicas en un hospital de Lima 2023
Descripción del Articulo
Las enfermedades respiratorias crónicas, como el asma y la EPOC, representan un desafío significativo para la salud pública global. Según la OMS, estas enfermedades afectan a millones de personas y causan un gran número de muertes anuales. La evaluación de la función pulmonar es crucial para el mane...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/13379 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/13379 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hipoxia Ápice del Flujo Espiratorio Enfermedades Respiratorias Hypoxia Peak Expiratory Flow Rate Respiratory Tract Diseases https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.07 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.10 ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades |
Sumario: | Las enfermedades respiratorias crónicas, como el asma y la EPOC, representan un desafío significativo para la salud pública global. Según la OMS, estas enfermedades afectan a millones de personas y causan un gran número de muertes anuales. La evaluación de la función pulmonar es crucial para el manejo de estas enfermedades. La investigación busca analizar la relación entre el flujo pico espiratorio y la desaturación de oxígeno en pacientes con enfermedades respiratorias crónicas. El estudio empleará el método hipotético-deductivo, comparando las hipótesis con la realidad para obtener conclusiones. El material y métodos incluirán la medición del flujo pico espiratorio y la desaturación de oxígeno en pacientes con enfermedades respiratorias crónicas, con el objetivo de contribuir al entendimiento y manejo óptimo de estas condiciones clínicas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).