Estrategia de ventas de una empresa comercial para la rotación de inventarios en farmacias, Lima 2020.

Descripción del Articulo

La empresa comercial ejerce en el rubro farmacéutico, para lo cual, se identificaron tres problemas que inciden en la rotación de inventarios en farmacias: a) abastecimiento inadecuado e inoportuno en farmacias, debido a que las farmacias mencionan que han sufrido pérdida económica por no contar con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Correa Puma, Stefany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/3998
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/3998
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Farmacias
Rotación de inventarios
Fuerza de ventas
Sistema ABC
Venta
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La empresa comercial ejerce en el rubro farmacéutico, para lo cual, se identificaron tres problemas que inciden en la rotación de inventarios en farmacias: a) abastecimiento inadecuado e inoportuno en farmacias, debido a que las farmacias mencionan que han sufrido pérdida económica por no contar con stock de productos de la empresa comercial; b) deficiente control de productos de baja rotación en farmacias, a consecuencia de ello se encontró productos vencidos de la marca en los almacenes de las farmacias; c) alto cambio de receta médica por otras marcas, esto se debe a la alta competencia que existe en el rubro farmacéutico, puesto que, los farmacéuticos reciben incentivos por vender productos de otra marca y de esta manera se genera el cambio de receta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).