Exportación Completada — 

Conocimientos y Actitudes sobre el etiquetado nutricional frontal de los alimentos procesados y ultraprocesados de los profesores de la “Institución Educativa Pública 6050 José Olaya Balandra” del distrito de Chorrillos. Lima, Perú – 2021.

Descripción del Articulo

En el Perú, la venta de alimentos procesados, comidas rápidas y bebidas azucaradas se ha incrementado hasta un 107%, estas mismas son responsables del desarrollo de sobrepeso, obesidad, hipertensión arterial, diabetes, entre otras. Por consiguiente, una alimentación saludable es aquella que aportará...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ventocilla Aguilar, Dayana Nicole
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/6526
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/6526
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimientos
Actitudes
Etiquetado Nutricional
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:En el Perú, la venta de alimentos procesados, comidas rápidas y bebidas azucaradas se ha incrementado hasta un 107%, estas mismas son responsables del desarrollo de sobrepeso, obesidad, hipertensión arterial, diabetes, entre otras. Por consiguiente, una alimentación saludable es aquella que aportará energía y nutrientes esenciales lo que comúnmente se conoce como una dieta equilibrada lo que nos ayudará a largo plazo a tener una buena calidad de vida. Por ellos, el estudio “conocimientos y las actitudes del etiquetado nutricional frontal de los alimentos procesados y ultra procesados en profesores de la “Institución Educativa Pública 6050 José Olaya Balandra” del distrito de Chorrillos, Lima - Perú – 2021”, tuvo como objetivo evidenciar la relación entre el nivel de conocimientos y las actitudes del etiquetado nutricional frontal de los alimentos procesados y ultra procesados en profesores de la “Institución Educativa Pública 6050 José Olaya Balandra”. El estudio es de tipo analítico, descriptivo, de corte transversal, no experimental y de enfoque cuantitativo. Para lo cual se usó una encuesta virtual como herramienta de recolección de datos donde se consideró en preguntas generales, diez preguntas de conocimiento y diez preguntas sobre las actitudes del etiquetado nutricional frontal. Dando como resultados 3.85% (n=4) un nivel bajo, el 76.92% (n=80) un nivel medio y el 19.23% (n=20) un el nivel alto de conocimientos y en las actitudes 2.88% (n=3) tiene una mala actitud, el 31.73% (n=33) tiene una regular actitud y el 65.38% (n=68) tiene una excelente actitud. Concluyendo que no existe relación significativa entre los conocimientos y actitudes ya que el p-valor es igual a 1 y a un nivel de significancia de 5%, Por lo que podemos concluir que no existe una relación lineal entre las dos variables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).