TIC en salud y calidad de servicio en un hospital de Lima Sur, Villa Maria del Triunfo, 2021.

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación fue determinar la relación entre tecnología de la información y la comunicación en salud y calidad de servicio en un hospital de Lima sur, este hospital se encuentra en Villa María del Triunfo. La investigación fue de tipo deductiva, cuantitativa, descriptiva...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutierrez Luyo, Marielena
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/6784
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/6784
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tecnología de la información y comunicación (TIC)
Historia clínica electrónica
Calidad de atención
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación fue determinar la relación entre tecnología de la información y la comunicación en salud y calidad de servicio en un hospital de Lima sur, este hospital se encuentra en Villa María del Triunfo. La investigación fue de tipo deductiva, cuantitativa, descriptiva correlacional, en los datos recolectados, los dos instrumentos se aplicaron al usuario del servicio de emergencia y consultorio, según el periodo de tiempo y secuencia, el estudio es trasversal ya se los instrumentos se aplicaron a cada usuario una sola vez con el consentimiento informado previo; y según el estudio y alcance del producto encontrado. La investigación arrojo que la TIC y Calidad de atención no tienen relación significativa (p= 0.773 > 0.01); asimismo, el coeficiente de Spearman es -0.035 ; esto quiere decir que la relación es inversa (negativa); es decir, si el puntaje de TIC aumenta, entonces el puntaje de Calidad de atención disminuye. El 90.3% de los usuarios del hospital consideran que uso de la TICs es buena y el 100% de usuarios consideran buena la calidad de la atención y en la dimensión de seguridad un 97,2% la considera buena, siendo el ítems de preferencia del uso de la historia clínica electrónica la más favorable, también que las solicitudes de laboratorio y otros exámenes sean usando la vía informática e inclusive recomiendan continuar con este tipo de tecnología por su utilidad y agilidad en los proceso intrahospitalarios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).