Desarrollo de una Plataforma de trámites virtuales en laUniversidad Norbert Wiener periodos 2020-2021

Descripción del Articulo

El informe de Suficiencia Profesional tiene como título el Desarrollo de una Plataforma de Trámites Virtuales en la Universidad Norbert Wiener periodos 2020-2021, uno de los motivos del desarrollo del informe fue describir todo el flujo del proyecto que dio lugar a la implementación de una plataform...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rebaza Injante, Laura
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/11309
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/11309
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Virtualización
Trámites virtuales
Transformación digital
Confinamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El informe de Suficiencia Profesional tiene como título el Desarrollo de una Plataforma de Trámites Virtuales en la Universidad Norbert Wiener periodos 2020-2021, uno de los motivos del desarrollo del informe fue describir todo el flujo del proyecto que dio lugar a la implementación de una plataforma digital, la cual beneficia no solo a los estudiantes, sino a egresados, personal administrativo que forma parte de la comunidad universitaria. Asimismo, hay que afirmar que este fue un proyecto que obligó a la Universidad a iniciar, debido a la coyuntura del Covid-19, y fue un reto de la Universidad iniciarlo de una manera rápida con el equipo que lideraba el área responsable y el equipo miembro del desarrollo de TI. El esfuerzo continuo determinó un proyecto eficiente que motivó también a las demás áreas a ponerse la camiseta y brindar el soporte necesario para el levantamiento de información de cada uno de los trámites que era responsable, luego de varios meses de poder consolidar la información, dio pase a la integración a la plataforma con el WienerNet del alumno, todo lo que vendría luego fue el seguimiento de que las cosas se hayan hecho bien y de hacer el seguimiento para la corrección. Por último, este proyecto fue el inicio de varias mejoras que vinieron después y que han traído varias satisfacciones y acreditaciones a la universidad porque su enfoque es la mejora continua y su compromiso en la calidad educativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).