Sistema de juegos virtuales educativos para la mejora de la educación primaria
Descripción del Articulo
El presente proyecto plantea un aporte metodológico de aprendizaje virtual, que permitirá evaluar sistemáticamente los avances, progresos y capacidades desarrollados a lo largo del año escolar de los alumnos de las escuelas nacionales y particulares en el Perú. El proyecto toma como referencia las p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/358 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/358 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Virtualización Recursos didácticos Educación virtual Educación primaria |
Sumario: | El presente proyecto plantea un aporte metodológico de aprendizaje virtual, que permitirá evaluar sistemáticamente los avances, progresos y capacidades desarrollados a lo largo del año escolar de los alumnos de las escuelas nacionales y particulares en el Perú. El proyecto toma como referencia las problematicas actuales que tiene la educación peruana, tales como los bajos indices de rendimiento de los alumnos de acuerdo a la Evalaución Nacional del Rendimiento Estudiantil en el año 2004, las metodologías obsoletas de enseñanza de los docentes y la deficiente tarea de los docentes al asumir la responsabilidad de la docencia, sobre todo en los colegios nacionales respecto al uso de las tecnologías de comunicación. El proyecto toma como iniciativa virtualizar un material educativo lúdico, con la finalidad de contribuir para mejorar en especial la evaluación de los logros alcanzados por los alumnos; y al mismo tiempo, ser una herramienta al alcance de la gran mayoría de estudiantes que emplean el internet para mejorar su aprendizaje. Así mismo el proyecto tomará implicitamente la evaluación y los niveles de progresos también de los docentes. Finalmente el proyecto describe una evaluación financiera enmarcado en los libros contables como el estado de resultados, flujo de caja y el costo de oportunidad, con los cuales determinaremos la viabilidad del proyecto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).