Propuesta de mejora de procesos en una empresa fabricante de bebidas rehidratantes, 2017.
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada “Propuesta de mejora de procesos en una empresa fabricante de bebidas rehidratantes, 2017”. Tiene como objetivo mejorar el proceso productivo de la empresa en estudio, para incrementar la productividad, reducir costos, incrementar la calidad y la satisfacción del c...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
| Repositorio: | UWIENER-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/995 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/995 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Acondicionamiento Desperdicios Pallets Enfardado. |
| Sumario: | La presente investigación titulada “Propuesta de mejora de procesos en una empresa fabricante de bebidas rehidratantes, 2017”. Tiene como objetivo mejorar el proceso productivo de la empresa en estudio, para incrementar la productividad, reducir costos, incrementar la calidad y la satisfacción del cliente. Dicha mejora debe ser continua ya que busca el perfeccionamiento global de la empresa y del desempeño de sus procesos y así posibilitar la competitividad. Se utilizó la metodología holística ya que proporciona criterios de apertura con una metodología integral y permite trabajar un proceso global, evolutivo, integrador y concatenado. El tipo de investigación realizada fue proyectiva, no experimental y de diseño longitudinal – transversal. Tuvo como unidad de análisis una población de 30 personas involucradas en el proceso productivo de las bebidas rehidratantes, para la recolección de información se utilizó como instrumentos los cuestionarios que estuvieron orientados a recabar información acerca de las tres siguientes sub categorías de la investigación: fabricación, envasado y acondicionamiento; del mismo modo se emplearon entrevistas con la finalidad de conocer las perspectivas de tres expertos que participaban activamente en el proceso en estudio. Los resultados adquiridos más la triangulación realizada entre los datos cuantitativos y cualitativos indicaron un nivel deficiente del 63% en la subcategoría de acondicionamiento, por ello sustentada en la teoría Lean Manufacturing, se propone implementar la metodología 5S y Jidoka, que eliminará tiempos de espera y transportación innecesarios del proceso, así como también reducir costos de producción y mejorar la productividad, calidad y satisfacción del cliente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).