Mejora de la calidad de servicio en un centro oncológico de San Isidro, 2017
Descripción del Articulo
La tesis muestra la medición de la calidad de servicio de un centro oncológico de San Isidro, hacia sus pacientes, además de las acciones correctivas a tomar para la mejora continua. Se realizó una investigación holística, la cual analiza datos cualitativos y cuantitativos, motivo por el cual se tri...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/1161 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/1161 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Servqual Nivel de satisfacción Calidad de servicio |
Sumario: | La tesis muestra la medición de la calidad de servicio de un centro oncológico de San Isidro, hacia sus pacientes, además de las acciones correctivas a tomar para la mejora continua. Se realizó una investigación holística, la cual analiza datos cualitativos y cuantitativos, motivo por el cual se triangulan los datos obtenidos, además de ser de tipo proyectiva, lo que quiere decir que se brinda una propuesta con la finalidad de que ésta sea aplicada en un futuro, el diseño de tipo no experimental donde no se manipulan las variables de estudio y estudio transversal porque se realizó en un periodo determinado. Luego de realizar la encuesta Servqual a una muestra de 100 pacientes del centro oncológico en el mes de octubre del 2017 y analizarlos con el paquete estadístico SPSS, se halló deficiencias y oportunidades de mejora en las dimensiones de fiabilidad y capacidad de respuesta. Se propuso mejorar los tiempos de atención en caja, en el módulo de admisión y reducir el tiempo de espera de los pacientes para su atención, mediante charlas de inducción, capacitación y haciendo una alianza estratégica con universidades para que sus alumnos realicen voluntariado y de este modo agilizar la atención al paciente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).