Adherencia al tratamiento en pacientes con depresión en el centro de salud mental comunitario San Gabriel Alto Villa María del Triunfo, 2020.

Descripción del Articulo

Introducción: Según OMS hace referencia en el presente año (2020), el trastorno mental Depresivo se ha visto reflejado en los seres humanos como indicador y causa principal seguido luego de incapacidad a nivel mundial; admiración más que suficiente para empezar a preocuparnos. La depresión definida...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lucho Montesinos, Rossmery Kelly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/4481
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/4481
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Depresión
Adherencia
Tratamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Introducción: Según OMS hace referencia en el presente año (2020), el trastorno mental Depresivo se ha visto reflejado en los seres humanos como indicador y causa principal seguido luego de incapacidad a nivel mundial; admiración más que suficiente para empezar a preocuparnos. La depresión definida también como deficiencia mental patológica por presentar rasgos determinantes en la persona como el decaimiento anímico, nostalgia, abatimiento, pensamientos negativos, desinterés por todo, debilidad del amor propio y bajo rendimiento psicosomático y síntomas somático. Objetivo: Determinar la adherencia al tratamiento en pacientes con Depresión en el Centro de Salud Mental Comunitario San Gabriel Alto 2020 Metodología: Se realizará un estudio de enfoque cuantitativo, tipo aplicada, nivel descriptivo, diseño no experimental, corte trasversal. La población del estudio estará compuesta por 80 usuarios con depresión que se atienden en el Centro de Salud Mental Comunitario San Gabriel Alto, se les aplicara como instrumento el cuestionario sobre “Adherencia a la Medicación de Morisky”. Los datos obtenidos serán tabulados y procesados estadísticamente, aplicando el paquete estadístico SPSS 22, y Excel.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).