Efectividad de un programa fisioterapéutico en la calidad de vida relacionada a la salud en adultos mayores con gonartrosis del Hospital Sergio E. Bernales
Descripción del Articulo
La presente investigación evaluó la efectividad de un programa fisioterapéutico en la calidad de vida relacionada a la salud en adultos mayores con gonartrosis, atendidos en el Hospital Sergio E. Bernales. La gonartrosis, una enfermedad articular degenerativa frecuente en adultos mayores, produce do...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/13372 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/13372 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Osteoartritis de la Rodilla Calidad de Vida Anciano Osteoarthritis, Knee Quality of Life Aged https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.10 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.26 ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades |
Sumario: | La presente investigación evaluó la efectividad de un programa fisioterapéutico en la calidad de vida relacionada a la salud en adultos mayores con gonartrosis, atendidos en el Hospital Sergio E. Bernales. La gonartrosis, una enfermedad articular degenerativa frecuente en adultos mayores, produce dolor, inflamación y limitación funcional, afectando significativamente su bienestar físico, psicológico, social y ambiental. Se aplicó un diseño preexperimental con enfoque cuantitativo e hipótesis hipotético-deductiva, en una muestra no probabilística de adultos mayores diagnosticados con esta patología. La intervención consistió en un programa fisioterapéutico de cuatro semanas que incluyó termoterapia, electroterapia y cinesiterapia. Se utilizó el cuestionario WHOQOL-BREF para medir la calidad de vida antes y después del tratamiento. Los resultados evidenciaron mejoras significativas en todas las dimensiones evaluadas, especialmente en la dimensión física, indicando que la intervención contribuyó positivamente a reducir el dolor, mejorar la movilidad articular y fortalecer el estado emocional y social de los participantes. Se concluye que un programa fisioterapéutico bien estructurado puede impactar favorablemente la calidad de vida en adultos mayores con gonartrosis, promoviendo su autonomía y participación activa en la sociedad. Esta investigación aporta evidencia valiosa para el desarrollo de estrategias terapéuticas integrales en el ámbito de la rehabilitación geriátrica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).