Kinesiofobia y calidad de vida en pacientes con gonartrosis de la clínica Limatambo – Cajamarca, 2024

Descripción del Articulo

El estudio se realizó con la finalidad de determinar la relación entre kinesiofobia y calidad de vida en pacientes con gonartrosis de la Clínica Limatambo – Cajamarca, 2024; investigación cualitativa de tipo aplicada, hipotético deductiva como método, no experimental de corte transversal; estuvo con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carmona Carhuanambo, María Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/13524
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/13524
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Kinesiofobia
Calidad de Vida
Osteoartritis de la Rodilla
Kinesiophobia
Quality of Life
Osteoarthritis, Knee
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.10
ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
Descripción
Sumario:El estudio se realizó con la finalidad de determinar la relación entre kinesiofobia y calidad de vida en pacientes con gonartrosis de la Clínica Limatambo – Cajamarca, 2024; investigación cualitativa de tipo aplicada, hipotético deductiva como método, no experimental de corte transversal; estuvo constituido por 100 participantes con gonartrosis desde los 40 a 75 años que acuden a atenderse a la Clínica Limatambo, se empleó tres instrumentos para los datos sociodemográficos la ficha de datos, para la variable kinesiofobia la Escala de Tampa de Kinesiofobia TSK-17 y para la variable calidad de vida el cuestionario de salud SF12. Los resultados encontrados en las características sociodemográficas fue que el 46,0% tenía la edad de 61 a 70 años, 59,0% sexo femenino, 63,0% casado, 45,0% con grado de instrucción secundaria, 37,0% ocupación negocio y el 49,0% padecen de la enfermedad más de 5 años; el nivel de kinesiofobia fue de alto con el 91,0%, igualmente en la dimensión evitación de la actividad el 91,0% y enfoque somático el 94,0%; La calidad de vida fue media con el 78,0%, en la dimensión salud mental también fue media con el 63,0% y la salud física el 50,0 fue baja; La relación entre kinesiofobia y calidad de vida fue significativa con 0,000 de igual con la dimensión salud mental. Concluyendo que la kinesiofobia está relacionado a la calidad de vida en pacientes con gonartrosis con un p valor < 0,050.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).