Relación entre el conocimiento y el autocuidado del acceso vascular en pacientes sometidos a hemodiálisis, Lima 2022

Descripción del Articulo

La Enfermedad Renal Crónica, o ERC, es uno de los principales problemas de salud pública en el mundo. La Organización Mundial de la Salud estimó que el 13,4% de la población mundial tiene ERC. Los pacientes con ERC necesitan terapia de reemplazo renal como el tratamiento de hemodiálisis. El número e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Silva Espinoza, Angie Geraldine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/8882
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/8882
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Relación de conocimiento
Autocuidado de acceso vasculares
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20
id UWIE_23635a5cd45e3b599010ac1710d83495
oai_identifier_str oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/8882
network_acronym_str UWIE
network_name_str UWIENER-Institucional
repository_id_str 9398
dc.title.es_PE.fl_str_mv Relación entre el conocimiento y el autocuidado del acceso vascular en pacientes sometidos a hemodiálisis, Lima 2022
dc.title.alternative.es_PE.fl_str_mv Relationship between knowledge and self-care of vascular access in patients undergoing hemodialysis, Lima 2022
title Relación entre el conocimiento y el autocuidado del acceso vascular en pacientes sometidos a hemodiálisis, Lima 2022
spellingShingle Relación entre el conocimiento y el autocuidado del acceso vascular en pacientes sometidos a hemodiálisis, Lima 2022
Silva Espinoza, Angie Geraldine
Relación de conocimiento
Autocuidado de acceso vasculares
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20
title_short Relación entre el conocimiento y el autocuidado del acceso vascular en pacientes sometidos a hemodiálisis, Lima 2022
title_full Relación entre el conocimiento y el autocuidado del acceso vascular en pacientes sometidos a hemodiálisis, Lima 2022
title_fullStr Relación entre el conocimiento y el autocuidado del acceso vascular en pacientes sometidos a hemodiálisis, Lima 2022
title_full_unstemmed Relación entre el conocimiento y el autocuidado del acceso vascular en pacientes sometidos a hemodiálisis, Lima 2022
title_sort Relación entre el conocimiento y el autocuidado del acceso vascular en pacientes sometidos a hemodiálisis, Lima 2022
author Silva Espinoza, Angie Geraldine
author_facet Silva Espinoza, Angie Geraldine
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Fernandez Rengifo, Werther Fernando
dc.contributor.author.fl_str_mv Silva Espinoza, Angie Geraldine
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Relación de conocimiento
Autocuidado de acceso vasculares
topic Relación de conocimiento
Autocuidado de acceso vasculares
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20
description La Enfermedad Renal Crónica, o ERC, es uno de los principales problemas de salud pública en el mundo. La Organización Mundial de la Salud estimó que el 13,4% de la población mundial tiene ERC. Los pacientes con ERC necesitan terapia de reemplazo renal como el tratamiento de hemodiálisis. El número estimado de pacientes renales en hemodiálisis es de 7,1 millones, una enfermedad silenciosa que afecta directamente la carga mundial de morbilidad y mortalidad. Las estimaciones también muestran que 1.086.778 personas murieron de ERC solo en 2013. Este aumento de enfermedades como la diabetes mellitus, la obesidad y la edad son las principales causas de este aumento (1). La OPS afirmó que la prevalencia de la enfermedad renal crónica aumentó constantemente en América Latina. Esto se debió al hecho de que muchas personas vivían más tiempo, las poblaciones más envejecidas, las tasas más altas de diabetes e hipertensión en la población general, así como las tasas más altas de Tipo 2 en Chile, México, Argentina y Brasil. El 40% de las personas con función renal reducida desconocían su ERC. Cada día, 360 personas iniciaron tratamiento de hemodiálisis por insuficiencia renal, lo que equivale a un tratamiento cada dos minutos. (2). La Sociedad Española de Nefrología, en España (2017), exhorta a priorizar la fistula arteriovenosa nativa antes que la protésica, esto debido a la raíz de su permeabilidad en un tiempo prolongado, a su madurez y a la presencia de bajos niveles que se pueden presentar de complicaciones. Concluye que, para lograr una recuperación del paciente optima. Se determinaron preguntas sobre enfermedad renal, dieta y tipo de acceso vascular para identificar los conceptos y conocimientos que evaluó el estudio. Además, las preguntas determinaron cómo reaccionaron las personas a los tratamientos y sus hábitos dietéticos. Se asigna un punto a las respuestas correctas, mientras que las respuestas incorrectas ganan cero puntos. La evaluación de autocuidado de nueve puntos midió la comprensión del paciente sobre su condición. Se designaron y puntuaron tres subcategorías: física, social y espiritual
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-07-04T22:00:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-07-04T22:00:59Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-02-12
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13053/8882
url https://hdl.handle.net/20.500.13053/8882
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Norbert Wiener
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UWIENER-Institucional
instname:Universidad Privada Norbert Wiener
instacron:UWIENER
instname_str Universidad Privada Norbert Wiener
instacron_str UWIENER
institution UWIENER
reponame_str UWIENER-Institucional
collection UWIENER-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://dspace-uwiener.metabuscador.org/bitstreams/dcf6c632-7873-45b4-ac8c-7e1d3f592f84/download
https://dspace-uwiener.metabuscador.org/bitstreams/2fffea3c-5531-4e35-9108-9ddee05d1793/download
https://dspace-uwiener.metabuscador.org/bitstreams/208603c1-a88d-4a5b-8148-b7dc230c6a6f/download
https://dspace-uwiener.metabuscador.org/bitstreams/66fc6d16-3f47-4e59-871f-e023fbc0cf3a/download
https://dspace-uwiener.metabuscador.org/bitstreams/978861c9-a8a3-40f8-b5d5-7573776a25d7/download
https://dspace-uwiener.metabuscador.org/bitstreams/da9034f0-6eb8-49d8-9e73-bcfbedf5dbd2/download
https://dspace-uwiener.metabuscador.org/bitstreams/80f9fc04-af24-444c-ad8a-e8492b89aa0a/download
https://dspace-uwiener.metabuscador.org/bitstreams/2ca5e4c7-5a13-4fd9-97a7-2f082ca88022/download
https://dspace-uwiener.metabuscador.org/bitstreams/adbc84fa-2023-4ef0-9e2d-b56d9f180597/download
https://dspace-uwiener.metabuscador.org/bitstreams/7273eb17-35b5-485b-a700-3cfe150f188e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e8e30269f22dfdc52f32ec888c5e1931
28164abdb5630b8d778f16c105a413f6
75998795ba73343724699fabd4870f17
257a53004b40c70c3fba2ce5b3c84115
d561d2e839c4af49c12181496187f751
63fb746f46f73c077180d3ea2c95b3e9
024a5ed60eaa51832bb953513b51dac3
4c95906abc8d4b4010891d97cee9535d
8609f2edb33947a3854abe2b8daa6c72
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad de Wiener
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1835828902120914944
spelling Fernandez Rengifo, Werther FernandoSilva Espinoza, Angie Geraldine2023-07-04T22:00:59Z2023-07-04T22:00:59Z2023-02-12https://hdl.handle.net/20.500.13053/8882La Enfermedad Renal Crónica, o ERC, es uno de los principales problemas de salud pública en el mundo. La Organización Mundial de la Salud estimó que el 13,4% de la población mundial tiene ERC. Los pacientes con ERC necesitan terapia de reemplazo renal como el tratamiento de hemodiálisis. El número estimado de pacientes renales en hemodiálisis es de 7,1 millones, una enfermedad silenciosa que afecta directamente la carga mundial de morbilidad y mortalidad. Las estimaciones también muestran que 1.086.778 personas murieron de ERC solo en 2013. Este aumento de enfermedades como la diabetes mellitus, la obesidad y la edad son las principales causas de este aumento (1). La OPS afirmó que la prevalencia de la enfermedad renal crónica aumentó constantemente en América Latina. Esto se debió al hecho de que muchas personas vivían más tiempo, las poblaciones más envejecidas, las tasas más altas de diabetes e hipertensión en la población general, así como las tasas más altas de Tipo 2 en Chile, México, Argentina y Brasil. El 40% de las personas con función renal reducida desconocían su ERC. Cada día, 360 personas iniciaron tratamiento de hemodiálisis por insuficiencia renal, lo que equivale a un tratamiento cada dos minutos. (2). La Sociedad Española de Nefrología, en España (2017), exhorta a priorizar la fistula arteriovenosa nativa antes que la protésica, esto debido a la raíz de su permeabilidad en un tiempo prolongado, a su madurez y a la presencia de bajos niveles que se pueden presentar de complicaciones. Concluye que, para lograr una recuperación del paciente optima. Se determinaron preguntas sobre enfermedad renal, dieta y tipo de acceso vascular para identificar los conceptos y conocimientos que evaluó el estudio. Además, las preguntas determinaron cómo reaccionaron las personas a los tratamientos y sus hábitos dietéticos. Se asigna un punto a las respuestas correctas, mientras que las respuestas incorrectas ganan cero puntos. La evaluación de autocuidado de nueve puntos midió la comprensión del paciente sobre su condición. Se designaron y puntuaron tres subcategorías: física, social y espiritualapplication/pdfspaUniversidad Norbert WienerPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Relación de conocimientoAutocuidado de acceso vasculareshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20Relación entre el conocimiento y el autocuidado del acceso vascular en pacientes sometidos a hemodiálisis, Lima 2022Relationship between knowledge and self-care of vascular access in patients undergoing hemodialysis, Lima 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UWIENER-Institucionalinstname:Universidad Privada Norbert Wienerinstacron:UWIENERSUNEDUTítulo Segunda EspecialidadTítulo de Segunda Especialidad en Enfermería en NefrologíaUniversidad Norbert Wiener-Facultad Ciencia de la SaludSegunda Especialidad en Enfermería en Nefrología72680643https://orcid.org/0000-0001-7485-964105618139https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico913589https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadGonzales Saldaña, Susan HaydeeUturunco Vera, Milagros LizbethCardenas De Fernandez, Maria HildaPublicationTEXTT061_72680643_S.pdf.txtT061_72680643_S.pdf.txtExtracted texttext/plain79862https://dspace-uwiener.metabuscador.org/bitstreams/dcf6c632-7873-45b4-ac8c-7e1d3f592f84/downloade8e30269f22dfdc52f32ec888c5e1931MD55FORM_72680643_S.pdf.txtFORM_72680643_S.pdf.txtExtracted texttext/plain6973https://dspace-uwiener.metabuscador.org/bitstreams/2fffea3c-5531-4e35-9108-9ddee05d1793/download28164abdb5630b8d778f16c105a413f6MD57TURNITIN_72680643_S.pdf.txtTURNITIN_72680643_S.pdf.txtExtracted texttext/plain16901https://dspace-uwiener.metabuscador.org/bitstreams/208603c1-a88d-4a5b-8148-b7dc230c6a6f/download75998795ba73343724699fabd4870f17MD59THUMBNAILT061_72680643_S.pdf.jpgT061_72680643_S.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5943https://dspace-uwiener.metabuscador.org/bitstreams/66fc6d16-3f47-4e59-871f-e023fbc0cf3a/download257a53004b40c70c3fba2ce5b3c84115MD56FORM_72680643_S.pdf.jpgFORM_72680643_S.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10068https://dspace-uwiener.metabuscador.org/bitstreams/978861c9-a8a3-40f8-b5d5-7573776a25d7/downloadd561d2e839c4af49c12181496187f751MD58TURNITIN_72680643_S.pdf.jpgTURNITIN_72680643_S.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5404https://dspace-uwiener.metabuscador.org/bitstreams/da9034f0-6eb8-49d8-9e73-bcfbedf5dbd2/download63fb746f46f73c077180d3ea2c95b3e9MD510ORIGINALT061_72680643_S.pdfT061_72680643_S.pdfapplication/pdf1340127https://dspace-uwiener.metabuscador.org/bitstreams/80f9fc04-af24-444c-ad8a-e8492b89aa0a/download024a5ed60eaa51832bb953513b51dac3MD51FORM_72680643_S.pdfFORM_72680643_S.pdfapplication/pdf690707https://dspace-uwiener.metabuscador.org/bitstreams/2ca5e4c7-5a13-4fd9-97a7-2f082ca88022/download4c95906abc8d4b4010891d97cee9535dMD52TURNITIN_72680643_S.pdfTURNITIN_72680643_S.pdfapplication/pdf4199482https://dspace-uwiener.metabuscador.org/bitstreams/adbc84fa-2023-4ef0-9e2d-b56d9f180597/download8609f2edb33947a3854abe2b8daa6c72MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://dspace-uwiener.metabuscador.org/bitstreams/7273eb17-35b5-485b-a700-3cfe150f188e/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5420.500.13053/8882oai:dspace-uwiener.metabuscador.org:20.500.13053/88822024-12-13 12:11:04.004https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://dspace-uwiener.metabuscador.orgRepositorio Institucional de la Universidad de Wienerbdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.754011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).