Relación entre el conocimiento y el autocuidado del acceso vascular en pacientes sometidos a hemodiálisis, Lima 2022
Descripción del Articulo
La Enfermedad Renal Crónica, o ERC, es uno de los principales problemas de salud pública en el mundo. La Organización Mundial de la Salud estimó que el 13,4% de la población mundial tiene ERC. Los pacientes con ERC necesitan terapia de reemplazo renal como el tratamiento de hemodiálisis. El número e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/8882 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/8882 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Relación de conocimiento Autocuidado de acceso vasculares https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20 |
Sumario: | La Enfermedad Renal Crónica, o ERC, es uno de los principales problemas de salud pública en el mundo. La Organización Mundial de la Salud estimó que el 13,4% de la población mundial tiene ERC. Los pacientes con ERC necesitan terapia de reemplazo renal como el tratamiento de hemodiálisis. El número estimado de pacientes renales en hemodiálisis es de 7,1 millones, una enfermedad silenciosa que afecta directamente la carga mundial de morbilidad y mortalidad. Las estimaciones también muestran que 1.086.778 personas murieron de ERC solo en 2013. Este aumento de enfermedades como la diabetes mellitus, la obesidad y la edad son las principales causas de este aumento (1). La OPS afirmó que la prevalencia de la enfermedad renal crónica aumentó constantemente en América Latina. Esto se debió al hecho de que muchas personas vivían más tiempo, las poblaciones más envejecidas, las tasas más altas de diabetes e hipertensión en la población general, así como las tasas más altas de Tipo 2 en Chile, México, Argentina y Brasil. El 40% de las personas con función renal reducida desconocían su ERC. Cada día, 360 personas iniciaron tratamiento de hemodiálisis por insuficiencia renal, lo que equivale a un tratamiento cada dos minutos. (2). La Sociedad Española de Nefrología, en España (2017), exhorta a priorizar la fistula arteriovenosa nativa antes que la protésica, esto debido a la raíz de su permeabilidad en un tiempo prolongado, a su madurez y a la presencia de bajos niveles que se pueden presentar de complicaciones. Concluye que, para lograr una recuperación del paciente optima. Se determinaron preguntas sobre enfermedad renal, dieta y tipo de acceso vascular para identificar los conceptos y conocimientos que evaluó el estudio. Además, las preguntas determinaron cómo reaccionaron las personas a los tratamientos y sus hábitos dietéticos. Se asigna un punto a las respuestas correctas, mientras que las respuestas incorrectas ganan cero puntos. La evaluación de autocuidado de nueve puntos midió la comprensión del paciente sobre su condición. Se designaron y puntuaron tres subcategorías: física, social y espiritual |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).