Optimización de compras en el Instituto Nacional Cardiovascular – ESSALUD,2017
Descripción del Articulo
La investigación actual se propuso como objetivo diseñar una propuesta para optimizar las compras en el Instituto Nacional Cardiovascular- Essalud, 2017, tomando en consideración que la innovación y las oportunidades de mejora es la principal preocupación de una institución pública pensando en el bi...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
| Repositorio: | UWIENER-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/1159 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/1159 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Optimización de compras Servicio al cliente Innovación Oportunidad |
| Sumario: | La investigación actual se propuso como objetivo diseñar una propuesta para optimizar las compras en el Instituto Nacional Cardiovascular- Essalud, 2017, tomando en consideración que la innovación y las oportunidades de mejora es la principal preocupación de una institución pública pensando en el bienestar de los usuarios del servicio de salud. La investigación aplicó el sintagma holístico y un enfoque mixto de tipología proyectiva, utilizando un diseño transversal no experimental, profundizando en la teoría para favorecer la elaboración de la propuesta que solucione los problemas que han sido identificados en la institución. El problema en cuestión se encuentra asociado al proceso de compras, proponiéndose estrategias sobre las actividades para optimizar las compras. De esta manera, se propuso un plan para mejorar el proceso de compras del Instituto Nacional Cardiovascular – Incor, obteniendo resultados para optimizar las compras a partir de verificar si los requerimientos de bienes y servicios cuentan con especificaciones técnicas y/o términos de referencia. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).