EFICACIA DE PROBIOTICOS EN LA PREVENCIÓN DE INFECCIONES MAS FRECUENTES DEL RECIÉN NACIDO PREMATURO
Descripción del Articulo
El 90 % de los 10 estudios científicos, se evidencia la eficacia del uso de probióticos en la prevención de infecciones más frecuentes en el recién nacido prematuro (sepsis temprana y enterocolitis), al mismo tiempo mejora la tolerancia oral, maduración intestinal e incrementa el peso del neonato pr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/2114 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/2114 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Eficacia Hipotermia Tratamiento Encefalopatía hipóxico isquémica Recién nacido |
Sumario: | El 90 % de los 10 estudios científicos, se evidencia la eficacia del uso de probióticos en la prevención de infecciones más frecuentes en el recién nacido prematuro (sepsis temprana y enterocolitis), al mismo tiempo mejora la tolerancia oral, maduración intestinal e incrementa el peso del neonato pre termino. El 10% evidencia que no hay diferencia significativa, siendo necesario realizar más estudios adicionales para abordar combinación de cepas de probióticos, dosis y duración para no conllevar a conclusiones erróneas sobre todo en neonatos de muy bajo peso. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).