Exportación Completada — 

Efectividad de la liberación miofascial en la calidad de vida y la capacidad funcional en pacientes con síndrome de dolor miofascial cervical del Hospital Regional de Arequipa, 2022

Descripción del Articulo

La investigación estudiará la efectividad de la liberación miofascial en la calidad de vida y la capacidad funcional en pacientes con síndrome de dolor miofascial cervical en un hospital de Arequipa. Se aplicará la técnica de liberación miofascial a los pacientes con cervicalgia, buscando demostrar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez Pacheco, Luz Elena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/8897
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/8897
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Liberación miofascial
Calidad de vida
Capacidad funcional
Síndrome de dolor miofascial cervical
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.02
Descripción
Sumario:La investigación estudiará la efectividad de la liberación miofascial en la calidad de vida y la capacidad funcional en pacientes con síndrome de dolor miofascial cervical en un hospital de Arequipa. Se aplicará la técnica de liberación miofascial a los pacientes con cervicalgia, buscando demostrar que este es el tratamiento más idóneo. Objetivo: El objetivo general es “determinar el nivel de efectividad de la liberación miofascial en la calidad de vida y la capacidad funcional en pacientes con síndrome de dolor miofascial cervical”. Material y métodos: La población serán los pacientes con diagnóstico de síndrome de dolor miofascial cervical que acuden al Departamento de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital III Regional Honorio Delgado Espinoza de Arequipa, en el periodo de julio a diciembre del 2022. La muestra estará conformada por 60 pacientes con el diagnóstico médico de síndrome de dolor miofascial cervical, de los cuales 30 integrarán el grupo experimental que recibirán terapia de liberación miofascial y 30 el grupo control que recibirán terapia convencional. El método de investigación será hipotético – deductivo, enfoque cuantitativo, tipo aplicada, de corte longitudinal, nivel comparativo. El diseño de investigación será experimental, con subdiseño cuasi experimental, con pre prueba – post prueba y grupo control.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).