Efectividad de liberación miofascial del trapecio superior para aliviar el dolor cervical en pacientes del Hospital ESSalud III Chimbote entre agosto - noviembre 2017

Descripción del Articulo

La cervicalgia es el dolor producido en el cuello; que afectan a tejidos blandos, estructuras músculo tendinosas y articulaciones de la columna vertebral cervical. El dolor cervical presenta una elevada prevalencia y repercute significativamente en el ámbito laboral y social de los individuos que lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Flores, Guadalupe Del Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/4661
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/4661
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Liberación miofascial
Dolor cervical
Trapecio superior
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:La cervicalgia es el dolor producido en el cuello; que afectan a tejidos blandos, estructuras músculo tendinosas y articulaciones de la columna vertebral cervical. El dolor cervical presenta una elevada prevalencia y repercute significativamente en el ámbito laboral y social de los individuos que lo padecen. Dentro de las técnicas para cervicalgia encontramos la terapia de liberación miofascial, que se encarga de devolver a la fascia y a todas las estructuras interconectadas con ella, su equilibrio natural y la funcionalidad perdida debido a las restricciones miofasciales. En el presunto estudio nos planteamos el siguiente problema ¿Cuánto es la efectividad de liberación miofascial del trapecio superior para aliviar el dolor cervical en pacientes del hospital EsSalud III Chimbote entre agosto - noviembre 2017? Teniendo como objetivo general Determinar la efectividad de la liberación miofascial en el trapecio superior para aliviar el dolor cervical en pacientes del hospital EsSalud III Chimbote entre agosto - noviembre 2017, el cual se logrará mediante los objetivos específicos; determinar el dolor cervical de los pacientes en el trapecio superior antes y después del tratamiento, valorar rangos articulares de los pacientes con dolor cervical en el trapecio superior antes y después del tratamiento, comparar los resultados encontrados en el grupo Liberación Miofascial y Convencional en pacientes con dolor cervical en trapecio superior antes y después del tratamiento. El tipo de investigación fue experimental y analítico, de diseño cuasi experimental de corte transversal. La población en estudio estuvo constituida por los pacientes por los pacientes del Programa Cervicobraquialgia del Hospital III EsSalud Chimbote constituida por 30 participantes. El instrumento utilizado para la medición de las variables fue la ficha de evaluación fisioterapéutica de cervicalgia donde se consideró para el dolor la escala visual análoga (EVA) y mediante el test de evaluación de la movilidad articular para el rango de movimiento, lo cual se evaluó antes y después de la aplicación de la técnica de Liberación Miofascial. Los resultados del nivel de efectividad evaluado en rango articular con el tratamiento con Liberación Miofascial es de 52.33 grados mayor al aplicado en el tratamiento convencional que es de 47.93 grados y en la escala visual análoga (EVA) con el tratamiento con Liberación Miofascial es de 5.33 menor a la técnica convencional que es de 7.93 en la escala del 0 al 10. Reflejando el nivel de efectividad del tratamiento con Liberación Miofascial comparada a la técnica convencional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).