Los celulares como fuentes de patógenos y su riesgo en las infecciones intrahospitalarias en la unidad de cuidados intensivos
Descripción del Articulo
Los teléfonos celulares son utilizados frecuentemente por los trabajadores de la salud durante las horas de trabajo y no se desinfectan adecuadamente, los teléfonos celulares son susceptibles a la contaminación por patógenos bacterianos y podrían estar involucrados en la transmisión nosocomial. El t...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/5977 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/5977 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Teléfono celular Unidad de cuidados intensivos Infección intrahospitalaria Fuente de infección http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Los teléfonos celulares son utilizados frecuentemente por los trabajadores de la salud durante las horas de trabajo y no se desinfectan adecuadamente, los teléfonos celulares son susceptibles a la contaminación por patógenos bacterianos y podrían estar involucrados en la transmisión nosocomial. El teléfono celular es perfecto para funcionar como reservorio de patógenos nosocomiales por el amplio uso dentro de unidades de salud y los pocos cuidados de desinfección que se realizan, es por esto por lo que realizamos esta investigación, para determinar si el teléfono celular constituye un reservorio de patógenos nosocomiales y potencialmente puede constituir un fómite de estos en un medio hospitalario. Se han reportado en bacterias como Staphylococcus aureus, Staphylococcus epidermidis, Pseudomonas aeruginosa y Escherichia coli, que permanecen viables por largos periodos y son una fuente importante de infección. Una de las medidas para evitar las infecciones intrahospitalarias, es también aplicar estrictamente las medidas habituales como el lavado de manos y la asepsia al manipular de celular, ya que la periodicidad de desinfección de los teléfonos celulares es escasa puesto que la mayoría no desinfectan su celular. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).