CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES DE RIESGOS DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS POR USO DE CELULARES. HOSPITAL DE CLÍNICAS- PARAGUAY 2022
Descripción del Articulo
Introducción: Las infecciones asociadas a la atención de salud constituyen un problema de salud pública, es la principal razón de morbimortalidad de pacientes hospitalizados, además de incrementar costos de atención, en especial en las áreas que atienden pacientes críticos, donde su control signific...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | Revistas - Universidad Señor de Sipán |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/2690 |
Enlace del recurso: | https://revistas.uss.edu.pe/index.php/curae/article/view/2690 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | control de infecciones infección hospitalaria uso del teléfono celular. Control de Infecciones |
Sumario: | Introducción: Las infecciones asociadas a la atención de salud constituyen un problema de salud pública, es la principal razón de morbimortalidad de pacientes hospitalizados, además de incrementar costos de atención, en especial en las áreas que atienden pacientes críticos, donde su control significa un desafío para las instituciones. Objetivo: Identificar conocimientos y aptitudes de riesgos de infecciones intrahospitalarias por uso de celulares. Hospital de Clínicas- Paraguay 2022. Metodología: El estudio fue de diseño observacional, descriptivo, transversal-enfoque cuantitativo, se llevó a cabo en el Hospital de Clínicas. La población de estudio fue de 38 personal de enfermería de la II Cátedra de clínica quirúrgica. Resultados: En cuanto a los datos socio demográficos un 42% se ubica en el grupo etario de 40 a 49 años. Con relación al sexo el 79% corresponde al sexo femenino. El 95% procede de área urbana. 63% son licenciados en Enfermería, 84% no cuenta con alguna especialización. Con relación al conocimiento del personal de enfermería sobre el uso de celulares y riesgo de infecciones intrahospitalarias durante la atención de los pacientes, el 91% la conoce. En cuanto a la actitud del personal de enfermería sobre el uso celular y riesgo de infecciones intrahospitalarias durante la atención de pacientes el 91% tiene una actitud adecuada. Conclusión: se requiere desarrollar e implementar estrategias para la capacitación y sensibilización del personal de enfermería hacia los factores de riesgo de IAAS incluido el uso de celulares. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).