Riesgo nutricional alto como factor asociado a infección intrahospitalaria en pacientes de cuidados intensivos

Descripción del Articulo

INTRODUCCIÓN: El paciente crítico es un paciente complejo, siendo difícil la evaluación nutricional en ellos; por lo que evaluamos el riesgo nutricional utilizando herramientas como el NUTRIC score modificado. En el presente trabajo evaluamos la asociación entre el riesgo nutricional alto y la prese...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castro Galvez, Keila Alina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/131796
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/131796
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Infección intrahospitalaria
Paciente crítico
Unidad de cuidados intensivos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:INTRODUCCIÓN: El paciente crítico es un paciente complejo, siendo difícil la evaluación nutricional en ellos; por lo que evaluamos el riesgo nutricional utilizando herramientas como el NUTRIC score modificado. En el presente trabajo evaluamos la asociación entre el riesgo nutricional alto y la presencia de infección intrahospitalaria. OBJETIVO: Determinar la asociación entre el Riesgo nutricional alto y la presencia de infección intrahospitalaria en los pacientes de cuidados intensivos. MATERIAL Y MÉTODO: Estudio de casos y controles, con muestreo de 201 pacientes admitidos a la unidad de cuidados intensivos. El riesgo nutricional se determinó a través del NUTRIC score modificado. Se estableció estadística descriptiva y analítica. RESULTADOS: De un total de 201 pacientes 93 tuvieron riesgo nutricional alto. El promedio de edad en los pacientes que presentaron infección intrahospitalaria y los que no presentaron fue (54,65 ± 13,39 vs 52,91 ± 13,78, p=0.373). La proporción de pacientes con riesgo nutricional alto que presentaron infección intrahospitalaria fue mayor que los que no presentaron (80,46% vs 20,18%, p=0.019). CONCLUSIÓN: El riesgo nutricional alto se asocia a mayor presencia de infección intrahospitalaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).